lunes, 29 de julio de 2013

UN TEMA PARA EL DEBATE: PRESENCIAL vs EN LÍNEA


http://www.maestrosdelweb.com/editorial/las-clases-presenciales-y-cursos-en-linea/
La presencia del profesor en clase es más inspirador que una serie de vídeos en un curso en línea
educación-en-linea
La educación a distancia surgió para facilitar los procesos educativos, actualmente vemos los esfuerzos por mejorar las experiencias de aprendizaje a través del uso de las herramientas disponibles en Internet. Esto permite que el aprendizaje sea menos centralizado y accesible pero no todos los MOOC´s han tenido el éxito que esperaban.

La importancia de las clases presenciales

La Universidad estatal de San José integró en su programa de estudios cursos en línea, al finalizar el ciclo los estudiantes tomaron sus exámenes y a mediados de julio se obtuvieron resultados inesperados:Más de la mitad de los estudiantes fracasó. Las autoridades suspendieron los cursos en línea para el próximo semestre con el objetivo de “dar una vista científica a los resultados”.
Es un modelo de negocio, no educativo. 
La crítica que Michael Hiltzik realiza en el artículo de Los Angeles Timeses que startups como Udacity y Coursera se enfocan en un modelo de negocios más que en un modelo educativo, lo cual no aporta en nada a mejorar los sistemas de aprendizaje.
Por otro lado la presencia de un profesor en las clases, que te inspire es más valioso que ver una serie de vídeos que no produce ninguna interacción real. Los cursos en línea son bastante estándar, existen personas que necesitan que el profesor este presente, para resolver dudas o alguna dificultad para entender el concepto.

La educación en línea requiere mucho más

La relación entre el profesor y la cantidad de alumnos en un MOOC es significativa, por ello se requiere mayor trabajo e interés de ambas vías. No solo se trata de realizar todos los ejercicios que el curso pida sino que realmente todo el aprendizaje sea aprehendido por el estudiante.Culminar un curso en línea no es prueba de que la persona realmente entendió todos los conceptos y es capaz de aplicarlos.
La cantidad de estudiantes que abandonan un curso en línea se encuentra entre el 60% y el 80%, ésta cifra respalda mucho el caso de la Universidad estatal de San José. Si una persona autodidácta no finaliza un curso en línea, los estudiantes seguramente pierden el interés rápidamente a este tipo de cursos.
El aprendizaje online ha modificado la educación tradicional donde el profesor tenía la última palabra, todos tienen algo que aportar y tener reunidas a cientos de personas en un curso en línea es mucho más enriquecedor que recibir información en una sola vía. La interacción social viene a relucir en éste tipo de aspectos aunque ni las redes sociales suplen la necesidad de las personas del contacto humano.
La oportunidad para nosotros es mejorar los aspectos débiles de la educación en línea, ¿Qué opinas de estos puntos de vista? ¿Cómo mejorarías las experiencias de aprendizaje en los cursos online?

sábado, 27 de julio de 2013

¿QUÉ ME HA APORTADO ESTE CURSO?


Este curso me ha enseñado a aprender a aprender.
Además de aportarme conceptos me ha ayudado a reflexionar sobre mi propio proceso de aprendizaje para entender de dónde vengo y poder plantear hacia donde quiero ir.
La introducción a través de las las teorías, enfoques y conceptos metodológicos me han ayudado a entender el proceso evolutivo llevado a cabo durante las últimas cuatro décadas y a descubrir que el método con el que me enseñaron mi primera lengua extranjera (el inglés) era audiolingüe, basado en la concepción conductista de que una lengua se aprende a través de la repetición  y el trabajo mecánico de estructuras y de vocabulario, lo que me provocó una gran frustración al intentar hacer un uso comunicativo de lo aprendido cuando fui a trabajar de au-pair a Irlanda.
He aprendido que no hay un método ideal y que podemos ser sujetos activos de nuestro proceso de aprendizaje, teniendo una actitud activa identificando y seleccionando nuestros propios objetivos de aprendizaje, tomando conciencia de nuestras necesidades y nuestros estilos de aprendizaje, así como los factores que los condicionan y las estrategias que debemos activar para impulsarlo; y por si fuera poco, que podemos ser nuestros propios evaluadores, reflexionando sobre nuestro proceso de aprendizaje.
He descubierto que los textos pueden ser orales o escritos (yo era de las personas “antiguas” que creían que hacían referencia exclusivamente a algo escrito).
Durante el curso, he reforzado mi idea de que una lengua adquiere significado cuando se pone en uso y, como periodista que soy y profesora que quisiera también llegar a ser, no concibo una lengua sin su función comunicativa.
Me he adentrado en el concepto de autonomía en el aprendizaje, adquiriéndolo como un reto difícil de alcanzar pero deseable de realizar, es decir, como una utopía al puro estilo de Eduardo Galeano:
“Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.”
Pero eso sí, me ha quedado claro que autonomía no es igual a autoaprendizaje; que desarrollar la autonomía permite al alumno a ser más independiente y de que se desarrolla se pone en marcha cuando somos conscientes, responsables y tomamos decisiones sobre nuestro proceso de aprendizaje poniendo el marcha un plan de acción en un contexto social que implica interacción en clase con los compañeros y con el profesor y con otras personas fuera de clase.
Y sobre todo, me ha centrado en el punto clave de una enseñanza comunicativa, hay que poner el foco en el alumno, en sus necesidades e intereses para lograr su motivación y participación.
A través del curso he podido concienciarme aún más del importante papel que tiene el profesor como motor del aprendizaje, creando las condiciones óptimas para que los alumnos aprendan, conociéndoles, analizando sus necesidades, planificando e improvisando cuando es necesario, creando ocasiones de aprendizaje, motivando, creando buen ambiente para incentivar la interacción y participación de los alumnos teniendo en cuenta sus peculiaridades, investigando y observando continuamente , evaluando el proceso de aprendizaje y readaptándolo para mejorarlo. Enseñar facilitando el aprendizaje de estrategias de aprendizaje a sus alumnos, ayudándoles a que cojan las riendas de su aprendizaje.
¡Mucho trabajo pendiente, pero también muchas ganas de seguir adelante, porque como escribía en mi primera entrada del blog, esta aventura no ha hecho mas que empezar!

Y como lema, destaco una frase que, creo recordar, le comentó Manuel a Petra, “a enseñar se aprende enseñando”.


Muchas gracias a todos los compañeros y compañeras de este curso por vuestra generosidad al compartir conocimientos y reflexiones y a Pilar Melero por aportarnos tantos recursos y motivarnos en nuestro proceso de aprendizaje.

De las inteligencias múltiples a la educación personalizada


Una educación centrada en los alumnos debería tener en cuenta las inteligencias múltiples.


LA CLASE CENTRADA EN EL ALUMNO. Leo Jones


Este texto aporta un compendio de reglas básicas e imprescindibles para llevar a cabo adecuadamente la tarea de enseñar una lengua extranjera, desarrollando un enfoque centrado en el alumno y potenciando un aprendizaje comunicativo y autónomo.
Ofrece consejos, muestra cómo implementar actividades y tener en cuenta detalles que favorecen el aprendizaje comunicativo, a la vez que aporta soluciones a problemas que pueden surgir durante el trascurso de una clase.
 Son reglas basadas en la experiencia y que han sido validadas con buenos resultados, teniendo en cuenta que deben ser adaptadas a las circunstancias y características de cada clase y de los alumnos que la componen. Son consejos sencillos de llevar a cabo, cargados de sentido común pero, desgraciadamente, el sentido común a menudo es el menos común de los sentidos y por eso es tan valioso el que Leo Jones las haya expuesto tan claramente.
Todos coincidimos en que no queremos que nuestros estudiantes sean personas que incapaces de comunicarse en la vida real, que se amedrenten cuando no conocen la palabra correcta que deberían usar o no hablen por vergüenza a cometer errores o que dependan de un profesor que les guíe continuamente.
Defiende  funciones del profesor que considero obvias o imprescindibles con las que es imposible estar en desacuerdo.
Promulga la necesidad de potenciar la actitud entre nuestros alumnos de “Tú puedes hacerlo”. El estudiante no depende de su profesor, es autónomo y activo. Pero aclara, el alumno no decide lo que tiene que aprender o hacer, es el profesor el que considerando las necesidades de sus alumnos (tanto individuales como en grupo) les anima a participar en el proceso de aprendizaje y a desarrollar sus aptitudes. Les ayuda a aprender.
Expone la conveniencia de trabajar en parejas y en grupos para potenciar la comunicación y conseguir que todos los alumnos hablen, independientemente de sus miedos, de sus aptitudes, sus conocimientos, destrezas…. Lo que también se impulsa con la puesta en común y los debates o discusiones entre toda la clase. Para hacer esta comunicación más efectiva, apunta algo imprescindible, hay que preparar a los alumnos para que puedan trabajar en grupos, enseñándoles lo que tienen que hacer, indicándoles el tiempo que disponen, presentándoles el vocabulario o las frases útiles que les pueden facilitar la tarea. En definitiva, enseñarles a trabajar en grupo o en parejas, introduciendo a los alumnos en los nuevos métodos y explicándoles la conveniencia de llevarlos a cabo.
Aconseja cómo trabajar en clases con muchos alumnos y cómo hacerlo con pocos estudiantes, cómo distribuirlas, cómo trabajar con alumnos de diferentes habilidades, personalidades y edades. Explica cuándo es más beneficioso trabajar en parejas, en grupo o toda la clase a la vez, dejando claro que el tamaño del grupo repercute en el tiempo que cada uno tiene para hablar.
Además de explicar generosamente cómo obtener mejores resultado en la puesta en práctica de diferentes tipos de actividades en clase,  destaca técnicas a seguir para mejorar el aprendizaje del alumno, como por ejemplo: la de “sólo en inglés” (es decir, hablar sólo en la lengua que se está aprendiendo), “hágalo de nuevo” (repetir actividades realizadas previamente para mostrar la evolución y motivar así a los alumnos), “repitan conmigo” (para mejorar la pronunciación), enseñar en cada clase nuevo vocabulario o expresiones, la importancia de establecer en todas las clases, tras la tarea realizada, un momento para que los alumnos realicen preguntas o dudas, etc.
En un enfoque centrado en el alumno subraya la importancia de tratar temas de interés para el alumno, introduciendo nuevos aspectos o perspectivas a esos temas para que mantengan su atracción y sigan motivando la participación de los estudiantes, compartiendo sentimientos y experiencias. Aunque, como muy bien señala, tenemos que ser conscientes de que no podemos interesar a todos los estudiantes todo el tiempo pero sí que tenemos que intentar enganchar al máximo número de alumnos con cada tema que tratemos.
Entre los muchos consejos que aporta, destaco:
.- Es más interesante para los alumnos discutir que solo responder
.- Incitar a los alumnos a tomar riesgos, a atreverse a intentarlo, a superar retos.
.- Llevar un cuaderno de notas donde ir apuntando los errores que se cometen durante la clase para poderlos aclararlas después sin interrumpir la conversación. Corregir de forma positiva, recordando que el error forma parte del aprendizaje y que es una vía para mejorar. Recordar que una actividad no es un test sino una oportunidad para practicar.
.- Algo muy importante, que a veces olvidan los profesores, no solo tienen que corregir, también tienen que alentar y felicitar a sus alumnos por el trabajo que realizan.
.- Poner el foco en la comunicación y no en la gramática.
.- La importancia de establecer límite de tiempo en las conversaciones.
.- El profesor como facilitador. La persona que ayuda al estudiante a desarrollar sus cualidades pero sin olvidar el papel de fuente de información, consejo y conocimiento. Aunque profesor y alumnos trabajan juntos, el profesor debe potenciar que los estudiantes trabajen independientemente y él debe siempre monitorizar su trabajo. Hay que conseguir el equilibrio entre guiar a los estudiantes y dejarles llevar el control de su aprendizaje.
:- Si los estudiantes quieren mejorar su capacidad de hablar y comunicarse, la forma mejor para lograrlo es trabajando en parejas y en grupos.

 ¡Toda una guía a tener en cuenta en nuestro camino como enseñantes! 

viernes, 26 de julio de 2013

TRABAJO FINAL.¿QUÉ ME HA APORTADO ESTE CURSO?



BLOQUE 1. Metodología:
1.       ¿De qué teoría del aprendizaje cree que parten los autores de este manual, es decir, cómo se plantean que aprenden los alumnos? ¿Por qué?
Utiliza las teorías constructivista y, sobre todo, cognitivista. También podría decirse que lleva a cabo la teoría conductista con un enfoque audiolingüe, pero no es así porque se impone el enfoque comunicativo y deja abiertas muchas de las actividades
Constructivista, el conocimiento nuevo se asimila relacionándolo con los conocimientos que el alumno tiene. Por eso, tras aprender nuevo vocabulario sobre parentesco y estado civil, es capaz de hablar utilizándolos en otros contextos.
Cognitivista porque el alumno interpreta, procesa, almacena la información y la pone en conexión con sus propias experiencias. Sabe relacionar lo aprendido y lo pone en práctica al tener que presentar a familiares y amigos o tener que descubrir cómo son las familias de sus compañeros y contarlo posteriormente al resto de la clase.

2.       ¿Qué metodología puede representar este manual? Justifica tu respuesta.
Desarrolla una metodología comunicativa.  Todos los significados que se aprenden se llevan a situaciones reales. La gramática, el vocabulario se pone en uso en conversaciones por parejas o en grupos. Se potencia la comunicación real en el aula. Por ejemplo, tras estudiar el vocabulario y la gramática relacionada con la familia, se lleva al alumno a realizar una tarea de comprensión y asimilación teniendo que presentar a su familia y descubrir cómo son las de sus compañeros, lo que conlleva una interacción, y, finalmente, contar el resultado al resto de la clase. Además, les dirige a reflexionar sobre cómo es para ellos una familia e incluso darse cuenta de los diferentes tipos de familia que existen, lo que introduce una dimensión sociocultural al aprendizaje.
Además, la metodología comunicativa la desarrolla mediante una enseñanza por tareas, recogiendo en una tarea final, la creación de un álbum de amigos y familiares, todo lo aprendido durante el proceso realizado en la unidad 10. Esta tarea final contribuye a la autonomía del alumno, pone énfasis en temas cercanos y de interés para el alumno, quien es el que tiene que seleccionar los textos y las fotos que quiere incluir en el álbum, desarrolla su competencia comunicativa, tanto gramatical como sociolingüística, discursiva, estratégica, sociocultural y social.

3.       De las 10 macroestrategias de Kumaravedivelu. ¿cree que se pondrá alguna en práctica al trabajar con este manual en el aula? ¿Cuáles? Pon algún ejemplo.
·         Promueve la autonomía del alumno.
El alumno decide cómo realizar su álbum, qué contar de sus familia, qué experiencias compartir sobre sus amigos y además, al final se puede autoevaluar completando la sección Yo puedo y los ejercicios de Usos y gramática de la lengua.
·         Contextualizar el imput lingüístico
Aunque en la unidad se proponen ejercicios de respuestas cerradas están contextualizadas, son actividades significativas.
·         Aumentar la conciencia cultural
Lo promueve con el apartado Mundo Latino. Personas que emigran que habla de la la comunidad latinoamericana en España y también cuando se está hablando de diferentes tipos de familias y con el estudio del CSIC sobre familias, ya que así se incide a reflexionar sobre la propia cultura y se ayuda a descubrir otras.
·         Integra las destrezas lingüísticas
Todo lo que se aprende se lleva a un uso comunicativo, a la discusión en parejas y debate con toda la clase.
·         Maximiza las oportunidades de aprendizaje
Por el manual no se puede extraer que se haga, aunque es fácil que las actividades propuestas den pie a que el alumno plantee cuestiones que el profesor puede aprovechar para todo el grupo.
·         Activar el conocimiento intuitivo
Aunque no incide mucho en este punto, sí que se podría activar el conocimiento intuitivo en el fragmento que se aporta de la memoria de Marisa y en la presentación de “Una pareja feliz”.
·         Facilitar la negociación en la interacción
Sí, por ejemplo, en el apartado de Mundo latino, propone al alumno que pregunte a su compañero y que después compare las respuestas con el resto de la clase. Lo mismo hace cuando le hace preguntar a sus compañeros (se supone que de grupo) sobre cómo son sus familias y después contárselo al resto. Por lo tanto, se realizan tareas en pequeños grupos y después se debaten con toda la clase.
·         Asegurar la relevancia social
Las actividades que se llevan a cabo posibilitan un aprendizaje útil, ya que están encaminadas a que puedan hablar de sus familias, presentar a familiares y amigos, hablar de sus experiencias y conversar sobre distintos modelos de familia. Todos ellos son temas que se pueden dar en la vida real.
·         Fomentar la conciencia lingüística
La parte gramatical  va acompañada de cuadros explicativos, pero además, durante toda la unidad se incluyen ejercicios para que el alumno comprenda y ponga en práctica los conocimientos lingüísticos.
·         Minimizar los desajustes de percepción
Aunque no esté muy claro, tal vez cuando se analizan los tipos de familia se puedan dar diferentes criterios y malentendidos, que pueden ser dirimidos en grupo.



BLOQUE 2. Tareas:
1.       Las tareas de esta unidad son de la vida real o de carácter pedagógico? ¿Por qué? Ponga un ejemplo.
La mayoría de las tareas que se llevan a cabo son de carácter pedagógico, como escuchar una audición o leer un texto y responder a las preguntas, ej actividades 1-3-5-6, entre muchas otras.
Como tarea de carácter pedagógico cumple las características de ser comunicativa, relevante, implica activamente a los alumnos en una comunicación significativa, plantea dificultades factibles y tiene resultados identificables.

Aún así, me parece oportuno apuntar que también se realizan tareas de la vida real, como el conversar sobre la propia familia y las experiencias o viajes con amigos.

2.       En la tarea final de la página 98, ¿por qué fases (planificación, ejecución control o evaluación y reparación) pasará el alumno y por qué? ¿Puede intuir el uso de alguna estrategia por parte de los alumnos en su realización?
El alumno pasará por las cuatro fases:
Planificación. Tendrá que pensar en los recursos que necesita, los que tiene o debe buscar (fotografía, dibujos, recuerdos que pueda pegar, postales, cartas, recuerdos), cómo organizar todo el material (por orden cronológico, por grupos, por acontecimientos, por viajes…), el tiempo con el que cuenta para realizar la tarea, el tipo de texto que quiere adjuntar como leyenda de los recurso gráficos (descriptiva, emotiva, solo la fecha y lugar…). Hacer un plan para realizar la tarea
Ejecución. Llevará a cabo el proceso de colocación de las recursos gráficos, buscará otros que le falten, pedirá datos que no recuerde a otras personas para cumplimentar adecuadamente el pie de foto.
Control-evaluación. El alumno tendrá que valorar y analizar todo el proceso y valorar lo él mismo su álbum antes de entregarlo, viendo si cumple los parámetros que él mismo se hubiera marcado en la fase de planificación. Revisar si ha puesto todo lo que había seleccionado y repararlo en el caso de olvido o error.
Reparación-corrección. Mostrarlo a familiares y amigos para escuchar sus opiniones y comprobar si lo que ha puesto se ajusta a la realidad y corregir, en el caso de que hiciera falta, los fallos o erratas encontrados, haciendo los ajustes oportunos.

En referencia a las estrategias, los alumnos pueden desarrollar:
Estrategia cognitiva, porque tienen que entresacar las ideas principales de un texto y entenderlo. También, por ejemplo, tienen que realizar un esquema de lo aprendido al realizar un árbol genealógico.
Estrategia metacognitiva. En los momentos en que trabajan en parejas  o en grupos o debaten con la clase pueden apreciar y reconocer el objetivo de esa tarea y su finalidad. También la elaboración de la tarea final le sirve para evaluar su propio trabajo y entender la utilidad práctica de la materia tratada.
Estrategia socioafectiva. La puesta en común de los diferentes tipos de familias sirve para posibilitar una visión más abierta y positiva hacia este tema y analizar sobre las similitudes y diferencias entre la cultura propia, la de los demás. Po otra parte, el trabajo por parejas y el debate sobre temas que de interés para el alumno ayudan a desinhibir y desbloquear sus miedos a usar la nueva lengua.

3.       Ponga un ejemplo de actividad para cada uno de los estilos de aprendizaje que se tienen en cuenta en la unidad.
Visuales. Ejercicio 4 (observar la ilustración) Ejercicio 5b (diga quién aparece en cada fotografía),
Auditivos.  Todos los documentos sonoros (3-8-18-19)
Cinestésicos. En el número 4, en el libro de ejercicios, se indica que se represente la viñeta.
Táctiles. La tarea final, hacer un álbum.
Sociales. La sección Muy personal les hace colaborar en parejas y en grupo, debatiré en clase, interactuar. Por ejemplo, el ejercicio 7 hace que pregunten a los compañeros sobre sus familias y después debatir con toda la clase. También el 13, hace que presenten a sus amigos y les pregunten por los suyos.
Individuales. Por ejemplo el 9 (de comprensión del uso “conocer a”) o el 11 (de comprensión lectora y gramatical).
BLOQUE 3. Papeles de profesor y alumno:
1.       ¿Qué papel de los alumnos se fomenta en esta actividad? Justifíquelo.
Aunque pudiera parecer que la unidad no potencia el papel del alumno como individuo autónomo al haber muchas tareas relacionadas con aspectos puramente lingüísticos, se le impulsa a que participe. Por ejemplo, en el apartado Muy personal o Yo puedo, principalmente, se potencia un papel activo del alumno invitándole a trabajar en parejas para conseguir la información requerida y después debatir con el grupo o interpretar diferentes papeles. Esto conlleva consciencia de lo que se está haciendo, interacción y cooperación, toma de decisiones y negociación.

2.       ¿Se fomenta la autonomía del alumno? ¿Por qué?
Aunque la unidad está bastante pautada y se centra mucho en la adquisición de conocimientos lingüísticos, se fomenta la autonomía del alumno promover que ponga en uso esos conocimientos, que se implique e interactúe conversando con sus compañeros, con lo que potencia la cooperación con el grupo y el control de los factores psicoafectivos. También a través de la tarea final se fomenta el papel de gestionar sus recursos, el control del proceso de aprendizaje y el uso estratégico de procedimientos de aprendizaje, al tener que planificar, ejecutar, evaluar y reparar la tarea, es decir, tomar las riendas, decidir cómo realizar la tarea, responsabilizarse, asimilar los conceptos y ponerlos en uso...

3.       Haga una breve revisión de la guía didáctica de esta unidad, ¿qué papel y funciones tiene el profesor en el proceso de aprendizaje de esta unidad? Justifíquelo.
El profesor toma el papel de guía, dirige y crea ambiente en la clase; la dinamiza creando grupos y realizando actividades cinestésicas, como la interpretación de una viñeta o chiste, o incentivando que los alumnos se impliquen contando experiencias personales o cosas cercanas que les interesan; anima llevando él mismo fotografías de su propia familia para que los alumnos hagan los mismo, les impulsa a dibujar su árbol genealógico en la pizarra o plantea juegos para adivinar de qué familia conocida se trata o de qué personaje famoso; explica claramente el objetivo de las actividades con pautas claras, así como la gramática y vocabulario de la lección, aconsejando acudir al apartado 10.4 para revisar los conceptos gramaticales; crea ocasiones de aprendizaje al dividir en grupos o en parejas a los alumnos para realizar la tareas… Además de guía, toma el papel de participante independiente, pasándose por los grupos para asegurar la participación y que se haya entendido el objetivo de la actividad. Así mismo, fomenta la autonomía del alumno con la tarea final y mostrándoles la estrategia de relacionar palabras para aprenderlas.
BLOQUE 4. Textos:
1.       ¿Cómo son los textos? ¿Qué papel juegan?
Los textos son orales (audiciones, debates, diálogos…), escritos (memoria de Marisa, artículo de presentación de una pareja feliz, estudio del CSIC…) y gráficos (fotografías, ilustración).
Se tratan, en su gran mayoría, de textos creados para un uso didáctico, introducen el tema de la unidad, aportan contenidos gramaticales o de léxico, pero también sirven para promover la comunicación entre los alumnos y para dar pie a que se traten y converse sobre realidades socioculturales (diferentes tipos de familias, la conciliación laboral y el papel de los abuelos, los amigos como red social, la inmigración latinoamericana...)

2.       Busque algún texto que le parezca especialmente motivador y justifique por qué.
El texto de Leonor y Santiago, una pareja de abuelos gallegos porque introducen temas muy actuales como la conciliación familiar, el papel de los abuelos en las familias, los diferentes tipos de familia, la adopción…

3.       A partir del texto que ha elegido, piense en un contexto determinado y proponga qué otra tarea se podría realizar para un mismo nivel de dominio de la lengua (A1).

Divididos en grupos de tres alumnos, redactar la agenda de un día de labor de Leonor y Santiago, uno del grupo piensa en lo que hace Leonor y otro en lo que hace Santiago y el tercero del grupo une ambas agendas. Después la ponen en común con la clase para analizar los diferentes papeles que realizan cada uno y a la vez la importante función que desarrollan los abuelos y abuelas en las familias y en la sociedad española y compararla con otros países.

HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR LA AUTONOMÍA. EVALUACIÓN


PREGUNTA
Hola Pilar, al final de la Act.2 del Módulo 2, relativa a aspectos implicados en el aprendizaje para el desarrollo de la autonomía, se comenta:
"Los profesores podemos facilitar o sugerir herramientas a las que puede acudir el alumno para desarrollar su autonomía o autorregulación: cuestionarios de análisis de necesidades, contratos de aprendizaje, actividades que incluyan descriptores de autoevaluación del Portfolio europeo de las Lenguas (PEL) y del proyecto DIALANG, actividades de negociación del programa del curso, guías y listas de control con consejos para sacar el máximo partido a los materiales y recursos, dossieres de ejemplos de progresos, etc."

¿Dónde podríamos encontrar estas herramientas y recursos, tanto para los alumnos como para los profesores?

El curso me ha hecho consciente aún más de mis carencias como evaluadora, ya que no conozco herramientas que puedan sistematizar ese proceso.

¿Me podrías ayudar? 
No quería que se acabara el curso sin solicitar esta ayuda que me va a servir para seguir aprendiendo, investigando y practicando por mi cuenta después del curso.


RESPUESTA
Dori, me he permitido abrir un nuevo hilo con el tema que planteas. Os dejo aquí algunos enlaces:
- Monográfico dedicado a la evaluación: http://marcoele.com/monograficos/evaluacion
- Portfolios Infantil, Primaria, Secundaria y adultos:
http://www.oapee.es/oapee/inicio/iniciativas/portfolio/portfolios-validados-esp.html

- El proyecto DIALANG es un sistema de evaluación pensado para alumnos de idiomas que quieren conseguir información de diagnóstico sobre su dominio de la lengua estudiada. El proyecto DIALANG se lleva a cabo con la ayuda financiera de la Comisión Europea, Dirección General de Educación y Cultura (Programa SOCRATES, LINGUA, Acción D).
El sistema se compone de autoevaluación, pruebas lingüísticas y retroalimentación, que están disponibles en catorce lenguas europeas: alemán, danés, español, finés, francés, griego, holandés, inglés, irlandés, islandés, italiano, noruego, portugués y sueco. DIALANG se puede utilizar a través de Internet de forma gratuita.
El marco de evaluación de DIALANG y las escalas descriptivas utilizadas para informar de los resultados a los usuarios se basan directamente en el Marco de referencia. La mayoría de las especificaciones de autoevaluación empleadas en DIALANG, también se han extraído del Marco y se han adaptado, cuando ha sido necesario, para satisfacer las necesidades específicas del sistema.


miércoles, 24 de julio de 2013

INFORME ACTIVIDADES M2-UF3. AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE

Informe de actividades grabadas

Módulo 2: Facilitar el aprendizaje

Unidad formativa 3: Autonomía en el aprendizaje

Escriba una breve definición sobre qué es para usted el término «autonomía».
AUTONOMÍA. Ser capaz de realizar tareas y tomar decisiones por uno mismo sin depender de otras personas. Esa capacidad conlleva la adquisición de responsabilidades e implicación en lo que se hace. 
Añada lo que quiera a su definición de «autonomía».
Es capaz de negociar con el profesor diferentes aspectos de su proceso de aprendizaje. 
Sabe identificar sus propias necesidades de aprendizaje y definir sus objetivos.
Toma decisiones personales sobre su aprendizaje. 

PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (PEL)



Tras analizar la Biografía del PEL he ratificado algo de lo que he sido consciente en este curso, que mis estrategias de autoevaluación son reducidas, como lo demuestra el que nunca me haya planteado escribir un diario ni para escribir cómo me siento al estudiar ni para anotar lo que voy aprendiendo ni tampoco revise con periodicidad mi progreso comprobando lo que sé y lo que no sé. Sin embargo, sí que he desarrollado otras estrategias cognitivas y metacognitivas, sobre todo porque soy bastante reflexiva en el proceso de aprendizaje de una lengua. Asocio lo nuevo que aprendo con lo que sé; busco patrones de la lengua que se repiten y formulo mis hipótesis; me fijo en las partes que componen una palabra para entender su significado; busco semejanzas y diferencias entre el nuevo idioma y las otras lenguas que conozco. Así mismo, me marco un ritmo de trabajo teniendo en cuenta el tiempo de que dispongo; me doy cuenta de los errores que cometo e intento no repetirlos; me creo un entorno de estudio favorable; busco ocasiones para utilizar la lengua que estoy aprendiendo…
Por otra parte, he logrado establecer estrategias socioafectivas (controlando emociones para evitar que influyan negativamente en mi aprendizaje; no me bloqueo si no entiendo una palabra en una conversación ni me desespero si no recuerdo la palabra exacta que quiero utilizar). Esto sobre todo lo he conseguido con la edad y con la experiencia, desdramatizando el aprendizaje y valorando más el proceso de comunicación que la perfección en el uso de la lengua y, siendo sincera, con la seguridad que te aporta un mayor conocimiento de la lengua que estás aprendiendo y la tuya propia, lo que te aporta más recursos para salir de situaciones comprometidas. 

Ahora es el momento de empezar a pensar, además de el el proceso de aprendizaje, también en el proceso de enseñanza de una lengua y el portfolio es un instrumento muy válido para ir registrando y analizando este camino tan emocionante.

Como el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) abre un mundo entero de posibilidades que merece la pena descubrir, registro aquí su enlace para sumergirme con más calma en él.

martes, 23 de julio de 2013

DECISIONES DEL ALUMNO EN UNA ENSEÑANZA COMUNICATIVA



Lista de las principales decisiones que el alumno, en su nuevo papel, debe tomar en una enseñanza comunicativa de la lengua.
·          Identificar y seleccionar los propios objetivos de aprendizaje.
·          Seleccionar contenidos relevantes que le permitan llegar a esos objetivos.
·          Descubrir su estilo de aprendizaje y usar técnicas adecuadas al estilo propio.
·          Seleccionar las tareas necesarias para alcanzar esos objetivos.
·          Desarrollar las competencias y las estrategias necesarias para impulsar el aprendizaje al realizar tareas.
·          Evaluar el proceso de aprendizaje, las estrategias utilizadas y los resultados obtenidos.
·          Utilizar lo aprendido en nuevas situaciones.
·          Ejercer un alto grado de conciencia, reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y uso de la lengua.

Todas las decisiones de la lista son importantes en el papel activo que debe tomar el alumnos en una enseñanza comunicativa de la lengua, pero como hay que elegir me decanto por estas cuatro:

-Identificar y seleccionar los propios objetivos de aprendizaje
Esto ayudará al alumno a ser consciente de por qué y para qué estudia esa lengua, lo cual le lleva a dar sentido a su aprendizaje. Tener claros los objetivos le allanará el camino, pondrá ante él un horizonte, una meta que alcanzar. Esto le hará implicarse en el proceso.

-Desarrollar las competencias y las estrategias necesarias para impulsar el aprendizaje al realizar tareas.
De esta manera se convierte en un alumno autónomo. No depende exclusivamente del profesor sino que toma sus decisiones. Toma un papel activo en su proceso de aprendizaje y busca y trabaja para conseguir sus objetivos impulsando su aprendizaje. Todo eso le llevará a participar, a implicarse, a activar estrategias, probar, ensayar, arriesgar y a utilizar sus conocimientos, actitudes y habilidades, centrándose en el proceso más que en el producto. De esta manera, toma las rienda de su propio aprendizaje.

- Utilizar lo aprendido en nuevas situaciones
Tomando esta decisión logrará asimilar y consolidar lo aprendido, llevando la teoría a la práctica, a la vida real. Así dará sentido a su aprendizaje, lo validará y lo hará más motivador.

- Ejercer un alto grado de conciencia, reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y uso de la lengua.
La toma de conciencia de su propio proceso de aprendizaje le llevará también a ser consciente de su estilo de aprendizaje y los factores que lo condicionan y le llevarán a tomar decisiones sobre las técnicas que utiliza y a adecuarlas a sus necesidades. Además al reflexionar sobre el uso de la lengua, en cierta medida, lo que hace es hacerla palpable, viva, la traslada a la realidad y de nuevo a sus necesidades. 

En definitiva, el alumno se convierte en sujeto activo y autónomo que toma sus propias decisiones para mejorar el proceso de aprendizaje y conseguir sus objetivos. Es consciente de sus habilidades y de lo que puede ofrecer al grupo y de sus propias necesidades y activa estrategias para lograr sus objetivos y que le facilitan el uso de la lengua y su aprendizaje. Todo ello redunda en que él mismo logra motivarse y busca las herramientas necesarias para mejorar su aprendizaje.

lunes, 22 de julio de 2013

Aportación de una compañera. AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Y ALUMNO AUTÓNOMO



Me parece muy interesante la aportación que ha hecho en el foro la compañera Aránzazu Fernádez Gonzáles sobre AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Y ALUMNO AUTÓNOMO

La autonomía en el aprendizaje, según la definición de E. Martín Peris, es “la capacidad que desarrolla el alumno para organizar su propio proceso de aprendizaje. A diferencia de la autonomía, de carácter espontáneo e inconsciente, que cada persona puede ejercer en la vida cotidiana, la autonomía en el aprendizaje es intencional, consciente, explícita y analítica”. Dicha autonomía empieza a desarrollarse cuando el alumno quiere hacerse cargo de su propio aprendizaje e implica procesos de reflexión por parte de dicho alumno que conllevan a adquirir la competencia de aprender a aprender y el aprendizaje para toda la vida. Como dice el biólogo y humanista chileno Humberto Maturana, “Formación es aquello que nos queda cuando ya todo se haya olvidado”.
Es cierto que, erróneamente, se entiende por alumno autónomo cuando éste estudia por su cuenta, de forma independiente y sin profesor, pero nada más lejos de la realidad. En mi opinión hay que entender esa autonomía en el aprendizaje como una actividad autorregulada, en la que el alumno debe hacer planes, coordinar recursos, conocer las demandas de la tarea y sus capacidades individuales para llevarlas a cabo, tener claros los objetivos a alcanzar y cuáles deben ser las estrategias adecuadas para conseguirlos. El profesor debe ser guía en ese proceso.
En una ocasión en la escuela de idiomas en la que estudié alemán (cursaba el nivel Intermedio II) la profesora se tuvo que ausentar dos meses y la Consejería de Educación, en vez de nombrar a un profesor sustituto, dejó a los alumnos sin docente. La decisión de la Escuela de Idiomas fue facilitarnos fotocopias con ejercicios para realizarlos en casa, sin prácticamente opciones para preguntar dudas y muchos alumnos notábamos que estábamos dando un paso atrás en el aprendizaje del idioma, hasta que unos cuantos decidimos crear un grupo para quedar para estudiar con el fin de intentar avanzar en el estudio de la lengua. Las intenciones y las ganas que todos pusimos por aprender eran buenas, pero nos faltaba la figura del orientador, en este caso del profesor (el titular o el sustituto, que nunca nombraron). Cuando regresó el profesor muchos estudiantes se sintieron perdidos y tuvieron que abandonar. Con esto quiere decir que si no estamos entrenados para desarrollar la autonomía en el aprendizaje difícilmente podremos conseguir nuevos objetivos en esa materia, máxime cuando no existe un profesor que nos oriente.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Enlazando con el epígrafe anterior, me gustaría apuntar que en el proceso de enseñanza aprendizaje de poco o nada sirven las mejores técnicas y estrategias cuando fallan los profesores. Me refiero a que antes de métodos, estrategias y procedimientos hacen falta docentes maduros y responsables con la tarea de enseñar un idioma extranjero o cualquier otra asignatura. Estas características no parece tenerlas el profesor del que nos habla Adoración en este foro. A mí desde luego, no me gustaría encontrarme con un profesor así ni actuar de ese modo cuando imparta clases de español a extranjeros.
La finalidad básica de las estrategias de aprendizaje es llevar al estudiante a obtener una autonomía o autorregulación del pensamiento a partir de la reflexión sobre los procedimientos implicados en la planificación y control de ese aprendizaje.
Enseñar es la mejor manera de aprender y lo importante es que la enseñanza sea eficiente, creativa y motivadora. Hay que enseñar al alumno a aprender de modo metacognitivo, es decir, sabiendo lo que tiene que hacer, sabiendo hacerlo y controlándolo mientras lo hace. Esta forma de aprendizaje implica que los estudiantes aprendan estrategias para mejorar su aprendizaje y lo gestionen de forma eficaz y autónoma, lo que significa que no solo aprenden cómo utilizar las técnicas útiles en la realización de cada tarea, diferenciándolas de otras menos útiles, sino que además aprenden a planificar, controlar y valorar su actuación a la vez que utilizan de forma reflexiva los procedimientos aprendidos.
El profesor debe ser el facilitador y mediador en el aprendizaje de dichas estrategias. Una estrategia de aprendizaje debería valorarse siempre en función de los objetivos del alumno, los cuales deben ser similares a los que propone el profesor, quien debe propiciar en el aula un clima de reflexión, de dudas, de conocimiento y discusión de cómo se podría aprender la materia.
En relación a los tipos de estrategias que hay que enseñar están las de atención, es decir, aquellas que ayudan a captar la información tanto en los textos orales como los escritos y las del profesor para facilitar la atención de los estudiantes. También se deben activar estrategias que ayuden a procesar la información, las que ayudan a aprender y aquí entran en juego los estilos de aprendizaje que debe potenciar cada alumno según sus necesidades. A lo mejor, un discente de lengua extranjera aprende mejor con un estilo visual, auditivo y cinestésico que otro que prefiera el individual, el social o el táctil.

AUTOEVALUACIÓN
Ningún profesor debe eludir la tarea de que los alumnos aprendan a valorarse a sí mismos de un modo realista y en ese sentido le debe prestar la ayuda necesaria a cada uno. Para ello, hay que establecer los criterios para conocer qué objetivos son los que deben mejorar las aptitudes de los alumnos para evaluarse a sí mimos, qué orientaciones puede ofrecer el profesor a los estudiantes sobre las características que deben tratar de evaluar y cómo organizar las condiciones de aprendizaje para que los alumnos consigan los objetivos de la autoevaluación.
No me había planteado realizar una evaluación, al margen de los exámenes para conseguir superar los niveles de los idiomas extranjeros que he estudiado y continúo estudiando, hasta que me convencí de que dicha evaluación se convierte en una herramienta de aprendizaje autónomo. En ningún momento los profesores nos han hablado de instrumentos como el diario del estudiante, la lista de control o la carpeta, dosier o portfolio (como el que estamos elaborando en este curso del Instituto Cervantes, Cómo se enseña y aprende una lengua extranjera).
La autoevaluación nos ayuda a aumentar el grado de confianza en nosotros mismos, conocer nuestras limitaciones, ser más abiertos al conocimiento significativo y conocer si somos competentes o no en una determinada materia. La famosa frase de Sócrates “Conócete a ti mismo”, cobra sentido en esta reflexión.

LA AUTONOMÍA DEL ALUMNO




Esta mañana, chateando con una amiga profesora, ha salido el tema de la autonomía del alumno.
Yo he compartido en ella una definición que he sacado del módulo 2:
“La autonomía en el aprendizaje se puede interpretar erróneamente como autoaprendizaje, es decir, aprender sin profesor.
Desarrollar la autonomía le permite al alumno ser más independiente en su proceso de aprendizaje; solo se desarrolla cuando ponemos en marcha un plan de acción en un contexto social, es decir, en la interacción con los compañeros y con el profesor en clase y otras personas en el mundo real.”

Ella, por su parte, me ha contestando contándome una experiencia personal:
"Me tocó sustituir a un profe de plantilla y con mucha experiencia.
La clase era de un nivel A1 y le tuve que sustituir poco después de la mitad del curso.
Ya habían terminado el programa y la mitad de los estudiantes había abandonado.
El profe nunca explicaba gramática, decía que los estudiantes debían ser independientes, y los que entendían algo debían explicárselo a los demás.
Las únicas actividades del manual que hacían eran los audios.
Había estudiantes de guardia que debían pasar lista y escribir un informe de los incidentes para el profe.
Leían a coro todos los enunciados de las tareas del manual.
El profe recogía las fotocopias y, sin importar el nivel de las actividades, las distribuía en su A1 como deber. Si las actividades eran de un nivel más alto, los estudiantes debían investigar por su cuenta cómo podían hacer la tarea. Luego el profe recogía esos "deberes" y se los pasaba a sus estudiantes de un nivel más alto para que los corrigieran.
Parte me lo contaron los estudiantes y parte el mismo profe.
Recuerdo que yo le dije que los estudiantes no pagaban por el curso para estar explicando la gramática a los compañeros que no entendían
(Ni para hacer el trabajo del profesor, apunto yo).
En mi primera clase empecé un repaso de todo el curso, explicando muy bien la gramática en la pizarra (en A1 eso es esencial). Los estudiantes estaban encantados
Pero claro, no logré que volvieran los que ya habían abandonado.
Al terminar el curso muchos estudiantes querían seguir conmigo e incluso me pidieron clases particulares.
Ese profe defendía la teoría del aprendizaje autónomo
Hasta ahora he visto que lo utilizan como un pretexto para no hacer su trabajo".

Yo, por mi parte, opino que los profesores se equivocan si dejan solos a los alumnos en el proceso de aprendizaje y no se lo facilitan ni les guían.
El profe al que suplió mi amiga no entiende lo que en realidad supone dar autonomía al alumno. No es dejar ni delegar tus funciones como profesor, sino dar confianza al alumno a que tome las suyas.

Me gustaría profundizar sobre este tema, conocer otras experiencias similares y alguna buena práctica que potencie la autonomía del alumno.

¿Pensáis también que se está haciendo un mal uso de este concepto?

RESPUESTA DE PILAR MELERO
Dori, con todo lo que hemos trabajado en este módulo sobre el papel del profesor y del alumno podemos distinguir entre un profesor que fomenta la autonomía bien entendida y uno que no tiene ni idea de lo que significa y que, además, es un irresponsable. Como dices tú, el profesor tiene unas funciones, no puede delegarlas en los alumnos. Te dejo una videoconferencia interesante que se presentó en el Congreso Mundial de Profesores de Español:
Propuesta didáctica para el desarrollo de la autonomía del alumno http://comprofes.es/videocomunicaciones/propuesta-did%C3%A1ctica-para-el-desarrollo-de-la-autonom%C3%ADa-del-alumno

Gracias Pilar por esta oportuna aportación.

LA PROFESORA QUE ME GUSTARÍA SER




Prototipo de profesora que me gustaría ser
Si es cuestión de gustos (espero que también de metas y objetivos), me gustaría ser:
·         Una profesora que escucha, que es empática, es decir, que pone en primer plano los intereses y necesidades de mis alumnos y que teniéndolos en cuenta marca los objetivos y contenidos de las tareas propuestas en clase. Porque de verdad creo que el mayor logro de un profesor son los logros que obtienen sus alumnos.
·         Una profesora que hace de sus clases un espacio agradable, colectivo, común,  en el que se tienen en cuenta hasta los más pequeños detalles para crear un ambiente de confianza que motive, promueva la interacción y la participación. Para lograrlo es importante hasta cuestiones tan aparentemente banales como la forma de colocación de las mesas y la cercanía física con la mesa del profesor.
·         Una profesora dinámica con muchos recursos y actividades diferentes, de acuerdo a la variedad de los alumnos y a sus intereses; que analiza al grupo de alumnos en colectivo y en individual y adapta su planificación a sus características. 
·         Una profesora abierta, que rompa con la rigidez del sistema, que facilite vías de comunicación y que si eso supone dejar hablar a los alumnos en su lengua materna que lo hagan hasta que cojan confianza para hacerlo en la lengua que están aprendiendo.  En este aprendizaje se pone en valor el plurilingüismo, como un valor sociolingüístico importante a incorporar y tener en cuenta en la clase.
·         Una profesora que no se acomoda, que está siempre investigando sobre nuevas formas de aprendizaje que faciliten e incentiven el proceso de aprendizaje a sus alumnos.
·         Una profesora que es una profesional, que le entusiasma su trabajo, se lo tome en serio, prepara y planifica sus clases, pero que es a la vez capaz de improvisar si es preciso para amoldarlas a las circunstancias o necesidades de sus alumnos en un momento determinado.
·         Una profesora que incentiva la interacción en sus clases para potenciar la participación de los alumnos y su motivación. En esto adquiere una importancia muy grande el hecho de valorar a los alumnos como individuos que tienen mucho que aportar y no conferirse el profesor como el gurú que todo lo sabe. Creo que el buen profesor no es el que da los resultados a un problema sino el que deja a sus alumnos tiempo para resolverlos, el que les anima, les motiva y les muestra caminos de reflexión, les acompaña y les incita a buscar sus propios resultados. Es el profesor guía y no el impositor.
·         Una profesora que impulse a sus alumnos a tomar las riendas de su aprendizaje, que tenga autonomía, sin que ello suponga que el profesor haga dejación de sus responsabilidades.
·         Una profesora que ayuda a sus alumnos a desarrollar estrategias que impulsen su aprendizaje.
·         Una profesora con vocación que ama su trabajo, le entusiasma la comunicación y la lengua que enseña, porque solo así puede poner énfasis en lo que enseña, hace interesante el aprendizaje, atrae la atención de sus alumnos y logra emocionarles. “No hay razón sin emoción”.

FUNCIONES QUE DESARROLLARÍA EN MI FUNCIÓN DE PROFESORA.
ANÁLISIS de las necesidades subjetivas de los alumnos
CREACIÓN de ocasiones de aprendizaje, eligiendo las actividades más adecuadas a las características y necesidades de los alumnos.
MOTIVACIÓN para la tarea, mediante la adaptación de las tareas a los alumnos.
INVESTIGACIÓN sobre lo que ocurre en el aula y ANÁLISIS de los procesos que se desarrollan.
INTERPRETACIÓN de lo que los alumnos expresan, acompañándoles y ayudándoles en la comunicación, tanto en el aspecto cognitivo como en el emotivo, afectivo y social.
PLANIFICACIÓN E IMPROVISACIÓN, mediante una programación abierta y adaptable.
EVALUACIÓN continua del proceso, de la evolución del alumno y potenciando su autoevaluación.

Reflexiones sobre la evolución en los papeles de mis profesores y  en mi papel de alumno aprendiente de lenguas extranjeras.

Realmente creo que sí ha habido una evolución, tanto en el papel del profesor como el del alumno.
Frente al profesor modelo autoritario, evaluador y sancionador que primó en mi primera estaba formativa, que estaba más preocupado por las normas y las reglas gramaticales que por el aspecto comunicativo y el uso real de la lengua, pasé al modelo híbrido, que mantenía la disciplina y la predominancia de la gramática, pero que iba abriendo paso a la comunicación con preguntas lanzadas a la clase para despertar la participación entre los alumnos, por otra parte poco motivados por el tedio reinante en clases monótonas y su papel todavía pasivo. Después me he ido encontrando con profesores innovadores que iban de colegas, preguntaban mucho por las opiniones de los alumnos, incentivaban la participación, pero carecían de planificación y organización, se perdían en el proceso de enseñanza y terminaban improvisando sin orden ni concierto lo que provocaba cierto caos en mi como alumna no muy favorable al proceso de aprendizaje, ni  favorecedor a que yo pudiera desarrollar mi capacidad para desarrollar mis competencias y estrategias de aprendizaje. Aun así, creo que toda evolución en favor de una enseñanza comunicativa, aunque no sea muy grande, siempre será mejor que el modelo rígido, estático, de método, no participativo que concebía al alumno como mero receptor, como oyente y no participante.

Desafortunadamente, en mi trayectoria como alumna de lenguas extranjera no me  he encontrado con el profesor/a motivadora que pusiera a los alumnos como protagonistas del proceso de aprendizaje, y si he tomado autonomía ha sido porque mi propio interés por en la lengua que estaba estudiando me ha hecho tomar las riendas de mi proceso de aprendizaje. Por supuesto, mi experiencia no niega que existan los profesores facilitadores, motivadores, organizadores de recursos, guías, investigadores…seguidores de la metodología comunicativa. Yo no pierdo la esperanza de encontrármelos en mi camino.

Aquí dejo una esperanza abierta por Sr Ken Robinson:
http://www.youtube.com/watch?v=AW-bTuBA5rU



Y la recomendación de Pilar Melero
Y hablando de recursos TIC, os animo a que, cuando hayamos terminado el curso y os sobre tiempo sonrisa, veáis esta fantástica presentación de Victoria A. Castrillejo sobre "Cómo ser un profesor de E/LE eficaz en una época de abundancia informativa" que tuvo lugar el 14 de junio en los Encuentros Todoele:

http://todoelecomunidad.ning.com/page/v-encuentros-todoele?xg_source=msg_mes_network

¡Espero que os sea útil!